[AF] La Ética de las instituciones sanitarias (era: Homeopatia)

Ramon Diaz-Alersi rda en uninet.edu
Vie Abr 14 17:16:30 CEST 2006


Manuel Justo escribió:
>         La fitoterapia avanza poco a poco, cada vez son más los trabajos
> científicos que la avalan. Pero yo creo que es un error querer enfrentar a
> las diferentes formas de tratar las enfermedades, en general la medicina
> alopática (por llamarle de alguna forma, aunque muchos no les guste este
> nombre), la fitoterapia y la homeopatía (soy defensor pero poco entendido),
> se complementan. De todas ellas y otras no citadas, creo que la supremacía
> se la lleva la medicina alopática. Pero de ahí a despreciar cualquier otro
> tipo de medicina hasta el punto de criticar que en las farmacias se dispense
> homeopatía, me parece demasiado.
¿Y cómo se puede defender algo de lo que se es poco entendido? Y en 
cuanto a la fitoterapia no tiene nada que ver con las medicinas llamadas 
alternativas. No es más que otro modo de tratamiento, mucho más antiguo 
que la farmacoterapia de hoy y comparable en todo caso a la 
balneoterapia, la talasoterapia  y otras terapias físicas antiguas. En 
realidad los productos fitoterápicos son fármacos "en bruto" que muchas 
veces contienen un producto activo de la misma familia que otros 
sintéticos. Y este es el caso del hypericum. Los productos activos son 
en este caso la hiperforina, la hipericina y algunos flavonoides (no 
solo se utiliza en la depresión). Estudios experimentales en animales 
han demostrado que la hiperforina es un inhibidor de la recaptación de 
la serotonina (sí, como la fluoxina y la paroxetina).

¿Y entonces, porqué no se extraen estos productos activos y se utilizan 
directamente? Pues porque son productos naturales que no se pueden 
patentar, con lo que no darían ganancias. En cambio, vendiéndolos como 
extracto de hypericum las ganancias son sustanciales. El problema es que 
la cantidad de fármaco activo que contiene cada preparación es 
diferente. El extracto suele estandarizarse a un 0.3% de extracto de 
hipericina, pero otros lo hacen a un 2-5% de hiperforina. Por ello, por 
más estudios que se hagan, los resultados solo son válidos para la 
preparación utilizada.

Pero vayamos ahora al estudio del BMJ. Efectivamente, parece un 
resultado prometedor, aunque el estudio solo tiene potencia para 
demostrar la "no inferioridad", no la superioridad del hypericum. 
Leámoslo con atención. Dice que trata de demostrar la no inferioridad 
sobre la paroxetina en la depresión mayor grave, que es en la que hasta 
ahora hay mayores dudas. ¿Y cómo catalogan la depresión mayor como 
grave? Pues mediante la ampliamente usada escala de depresión de 
Hamilton y definiendo como grave las puntuaciones de más de 21. Nada que 
objetar a esto, pero a continuación excluyen a todos aquellos pacientes 
que tienen tendencias suicidas, esquizofrenia, trastornos de ansiedad 
agudo, trastorno bipolar, estrés postraumático... En fin, muchas de las 
causas de depresión grave. Y para terminar, al final del artículo y en 
letra pequeña se nos advierte que el estudio ha sido hecho con fondos de 
Willmar Schwabe Pharmaceuticicals, empresa que manufactura el producto, 
que también ha intervenido en su diseño, y que los autores también 
reciben fondos de la misma empresa o son empleados suyos.

Nada de esto es nuevo en las publicaciones médicas. Lo único que nos 
dice es lo atento que debemos ser al valorar cualquier artículo 
científico, aunque sea publicado en una revista que, como BMJ, es una 
abanderada de la medicina basada en la evidencia.

Saludos.

Ramón Díaz-Alersi



Más información sobre la lista de distribución AF