[AF] Con animus homeopaticus y Lancet

EDUARDO LUIS MARIÑO HERNANDEZ emarino en ub.edu
Lun Ene 23 14:16:12 CET 2006


Al hilo de lo comentado por distintos compañeros de la lista, sobre los casos  
de fraudes en la publicaciones de "clonación" y los también recientes del Dr. 
Noruego, al parecer incluso aceptadas por él mismo, solo apuntar que 
ciertamente son más frecuentes de lo que seria de desear.

Por otra parte también se da la situación de que quien paga los estudios 
(habitualmente la industria farmacéutica) puede no estar interesada en la 
publicación de resultados que no le interesen, dándose incluso la existencia 
de cláusulas en los convenios oficiales de colaboración que impiden a los 
investigadores la publicación de los resultados  si no se cuenta con la 
autorización de quien financió el estudio.

También hay que decir que en el caso de los Ensayos clínicos, en el año 2001 
salió una normativa europea cuya transposición a España se hizo en 2004 
(cuando casi se acababa el plazo establecido para ello de tres años), gracias 
a 
la cual hay la obligación de publicar ( y no en "hojas parroquiales", con todo 
el respeto que me merecen y que están destinadas a otros fines), los 
resultados 
de los ensayos clínicos sean cuales sean, con indicación del Comité Ético de 
Investigación Clínica que en su momento aprobó el estudio (Ya veremos).

Lo que si esta claro, es qué al menos hasta ahora puede haber un cierto sesgo 
en la literatura científica (lo que mal denominamos en español "evidencia") 
que puede tenre consecuencias en el establecimiento de pautas, guías, 
recomendaciones, etc.

Hay quien dice que al ser la industria farmacéutica la que fundamentalmente 
costea estos estudios, se puede producir una situación similar a la de  "poner 
el zorro a cuidar las gallinas", cosa que por otra parte  tampoco nos debe 
asombrar y que se produce en muchos ámbitos,  como en el de la formación 
(especialmente la de 
postgrado y continuada)  y en los Congresos profesionales. No obsante debemos 
señalar  que aunque no necesariamente tienen por que constituir una mala 
practica ,no podemos olvidar que las tres  I (I, I, I), es decir, 
Investigación, Innovación e Independencia tienen un alto coste que no todo el 
mundo está dispuesto a asumir.

Recuerdo que en el año 2000, me invitaron a un Congreso en Montevideo (casi mi 
segunda casa) con una conferencia titulada: Bioinequivalencia documentada: 
¿Publicación de Ensayos Clínicos en Fase I?. En aquellos momentos allí tenían 
una importante polémica cientifico-política sobre los Genéricos y pudimos 
constatar como eran muchos los estudios  publicados sobre bioequivalencia y 
muy pocos sobre bioinequivalencia.

También habría que distinguir entre la no publicación y la publicación de 
datos incorrectos, duplicaciones, cambios en autores y/o algunos datos, siendo 
esta práctica también mas frecuente de lo que nos gustaría. Personalmente, 
hace poco me he encontrado un caso de estos últimos, que aun esta pendiente y 
sobre el que informe a los correspondientes superiores jerárquicos al 
respecto.  Este tema va siendo conocido de una manera cada vez más importante. 
Así, en la asignatura optativa de “Ensayos clínicos y Farmacovigilancia” que a 
nivel de pregrado impartimos hace años a los alumnos de Farmacia de Barcelona 
(¿verdad que ya nos hubiera gustado a nosotros que también nos explicaran 
estas “cosas” en “clase”?), les decimos que para intentar evitar estos fraudes 
y situacines similares en los sitios más avanzados  intentan poner medidas 
serias, tal y como es el caso a título de ejemplo de:

1) Estados Unidos de Norteamérica, donde la FDA , tiene el programa conocido 
como BIMO (Bioresearch Monitoring), donde se puede encontrar la lista de los 
profesionales sancionados (apercibidos e incluso separados del ejerció 
profesioanl) por practicas no adecuadas. Para mayor información se puede 
consultar en:

http://www.fda.gov/ora/compliance_ref/bimo/dis_res_assur.htm

2) A nivel Europeo tenemos en el Reino Unido el conocido por el acrónimo 
C.O.P.E. , “Committee On Publication Ethics” que ya desde el año 1998  está 
recogiendo casos  e información adicional sobre esta temática de fraudes y que 
también puede consultarse en la dirección:

http://www.publicationethics.org.uk/

Este es un tema que considero de gran interés en general y como no  también en 
la Atención Farmacéutica, pues si algo podría hacerle claramente daño, en esta 
etapa aun todavía inicial, seria que se produjeran situaciones de este tipo 
que yo al menos no dude en calificar como de fraude no solo científico si no 
profesional . Considero también y que todos, Corporaciones, Colegios, 
Asociaciones, etc. deberíamos involúcrarnos decididamente para evitar que se 
produjeran esas o similares situaciones.

Estoy seguro de vuestra buena receptividad sobre este tema, porque también 
estoy seguro y ya se ha comprobado el interés en hacer las cosas bien, por 
ello creo que os será de interés la información que os envío y que como os 
decía, ya desde las aulas en la Facultad intentamos hacer hincapié y motivar 
también sobre estos temas.

Para finalizar os envio a todos un muy cordial saludo con el deseo del mejor 
año para este 2006 y permitidme que un recuerdo  un poco más especial a Olaf  
(que ha intervenido en este tema) en recuerdo a los ya 21 años que hace que 
tuve el placer de vivir en su Ciudad (Los Angeles) y aprender en su 
Universidad (Universidad  del Sur de California)  con la que sigo manteniendo 
relaciones.

Eduardo L. Mariño Hernández

Catedrático de Farmacia Galénica
Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia.
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
Avda. Juan XXIII s/n. 08028-Barcelona.
http://www.ub.es/farcli/wp0.htm
Tel.: 0034 93 4024544. Fax: 0034 93 4035714





Más información sobre la lista de distribución AF