[AF] Estudios médicos y origen del financiamiento en las publicaciones

Ruben Roa ruben.roa en gmail.com
Mie Mayo 17 09:02:05 CEST 2006


Un interesante articulo de JAMA aparece
hoy<http://jama.ama-assn.org/cgi<http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/295/19/2270>
/content/abstract/295/19/2270<http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/295/19/2270>
>y
muestra cómo el origen del financiamiento de ensayos clinicos sobre
problemas cardiovasculares difiere entre aquellos que son financiados por
entidades sin fines de lucro, de aquellas que si.

Se tomaron todas las ediciones publicadas por JAMA, The Lancet y el
NEJMentre el año 2000 y el 2005, y se analizó si la tendencia se
correspondia a
estudios previos a aquel año que mostraban que asi era.

De 324 articulos, en 21 no se cito la fuente de origen. De los 104 ensayos
financiados exclusivamente por entidades sin fines de lucro (ESFN o NFPO),
51 (49%) reportaron pruebas significativas a favor de nuevos tratamientos
vs. los tratamientos habituales, mientras que 53 (51%), no lo hicieron (p=
0.8).

En contraste 92 (67,2%) de 137 ensayos clinicos financiados por entidades
con fines de lucro, favorecieron claramente a los nuevos tratamientos vs.
los tratamientos standards (p <0,001).

Dentro de los 62 ensayos restantes se encontraron 35 con financiamiento
conjunto, con un porcentaje favorable intermedio de (56,5%) frente a los
tratamientos habituales.

Para 205 estudios aleatorizados que evaluaron medicamentos, la proporción a
favor de nuevos tratamientos fue de un 39,5% para estudios financiados por
Organizaciones sin fines de lucro, 54,4% cuando el financiamiento fue en
conjunto, y un 65,5% cuando el financiamiento fue exclusivamente de
entidades con fines de lucro. La tendencia de significación estadistica a
través de los grupos fue del 0,002).

Para 39 ensayos clinicos aleatorizados evaluando otros tipos de tecnologias
(devices), la proporción a favor de nuevos tratamientos fue del 50%, en
aquellos financiados por Organizaciones sin fines de lucro, 69,2% en
aquellos financiados en conjunto, y un 82,4 en los financiados
exclusivamente por organizaciones con fines de lucro. La tendencia de
probabilidad a través de los grupos fue de un 7%, es decir la probabilidad
de que estos resultados sean al azar es tan solo de un 7%.

Independientemente de la la fuente de financiamiento, la mayoria de los
trabajos utilizaron como resultados finales resultados cuantitativos sobre
angiografias, ultrasonido intravascular, marcadores biologicicos
plasmáticos, y las mediciones funcionales tuvieron mayor posibilidad de ser
reportadas positivamente (67%) que los ensayos que usaron como resultados
aspectos clinicos. Es decir que el 67% de los trabajos se orientaron a lo
que conocemos como Estudios DOE (disease oriented evidence), vs. el resto
conocido como estudios POEMS (Problem Oriented Evidence that Matters), los
cuales fueron reportados en tan solo el 54,1% de los estudios (p=0,02).

Como vemos no alcanza con inventar enfermedades, sino también el origen del
financiamiento es a todas luces relevante, si bien es cierto que puede haber
sesgo de publicación (las revistas suelen publicar con mas frecuencia los
estudios que dan positivos), no menos cierto es que también existe sesgo de
financiamiento, es decir que se tiende a financiar más aquello que puede dar
más rédito, y se desconoce cuantos trabajos con resultados adversos, nunca
fueron sometidos a revistas médicas.

Con esto volvemos al tema de que la ciencia no es neutral, el mismo carácter
de los estudios clinicos se ocupa más en validar hipótesis, y por cierto
nunca en refutarlas. La inducción aún de trabajos de pequeñas muestras se
generaliza, y de mágica manera, posteriormente se generaliza, sin importar
las singularidades del tiempo, el espacio y las personas. Nada nuevo que no
sepamos, pero estamos en problemas con esta ciencia, que aparte de todo
esto, toma como patrón de oro al placebo, el cual tiene una eficacia en
promedio de un 35%.

De esta manera no resulta extraño que aparezcan "estudios basados en la
evidencia", donde las dietas no dan buenos resultados, o el cambio de
habitos de vida. O el café que antes nos provocaba gastritis crónica ahora
resulta que se trata exclusivamente del helycobacter pilory.

Demasiados factores para una ciencia que intenta matematizar la complejidad
del hombre, y de las poblaciones. Que utiliza hipótesis monocausales que ni
siquiera existen en la fisica. Que se vuelve probabilística y determinista a
partir de estos tipos de ensayos mas cerca de estudios experimentales que de
lo que sucede a diario. Y que insiste en fragmentarnos y asignarnos el rol
de seres exclusivamente biológicos, sin apenas conocer la propia complejidad
que la misma biologia trae acompañada,  y en donde los modelos lineales no
existen.

Un articulo interesante, de una revista que ocasionalmente tiene estos
raptos de lucidez editorial y decide publicar estos datos. RR
ruben.roa en gmail.com
http://www.saludargentina.org
http://www.e-medicinafamiliar.org/index.php

********************************************************
No envie a la lista mails personales. Use la opcion *Responder* de su
programa de correos solo para los mails destinados a la lista
********************************************************



-- 
http://www.rubenroa.com.ar
http://www.saludargentina.org
http://www.e-medicinafamiliar.org/index.php
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.uninet.edu/pipermail/af/attachments/20060517/8edcfdb5/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución AF