[AF] Paradigma científico II

Eduardo Satué e.satue.000 en recol.es
Mie Abr 19 13:33:44 CEST 2006





Prosigue la epistemología moderna con una de las influencias más
importantes del siglo XX y que configura en buena medida nuestro
paradigma actual; es decir, si entendemos la Ciencia de una determinada
manera se debe en gran medida a estos señores. 


EL CIRCULO DE VIENA: PRINCIPIO DE VERIFICACIÓN Y UNIFICACIÓN DEL
LENGUAJE CIENTIFICO

2.1 La división del discurso

2.1.1. Lenguaje-Realidad según el Tractatus

Wittgenstein, famoso matemático y lingüista relaciona realidad con el
lenguaje a través de la lógica de la siguiente forma:

1º Hechos Atómicos: los constituyentes últimos del Mundo son las cosas
(objetos), que se relacionan para formar los hechos atómicos que son los
constituyentes básicos de la realidad y lo que podemos conocer, que
pueden a su vez formar hechos complejos.

2º Figura lógica: el lenguaje es como un espejo que describe la
realidad, a los hechos atómicos corresponden proposiciones simples y a
los hechos complejos, proposiciones complejas. Esto es posible porque
tanto el lenguaje como la realidad guardan una misma estructura lógica.

3º Proposición: el signo con el que expresamos el pensamiento representa
un estado de cosas, es decir, un hecho atómico. Si el estado de cosas es
real, la proposición es verdadera y si no, falsa.

Todo esto revela que las proposiciones que no describen hechos carecen
de sentido, como las tautologías y las contradicciones o las expresiones
metafísicas o éticas, que trascienden el mundo. Es decir, sólo las
proposiciones científicas tienen sentido.


Todo esto se convierte en la base del Círculo de Viena. En los años 20,
un grupo de científicos preocupados por fundamentar bien la ciencia,
crea este movimiento neopositivista que después (por motivo del nazismo)
se dispersó por el mundo anglosajón, donde triunfó debido a la afinidad
entre el neopositivismo y el pragamatismo inglés. 

2.1.2. La ciencia habla de la realidad, la filosofía habla del lenguaje

Sólo al ciencia habla con legitimidad de la realidad y la filosofía debe
limitarse a sistematizar el lenguaje científico. Así, se clasifican
estas proposiciones:

A) Proposiciones con sentido y pseudo proposiciones. Sólo tiene sentido
un enunciado que pueda ser calificado de verdadero o falso, es decir la
verificabilidad constituye el criterio de sentido. Si la proposición
designa un concepto aparente que en realidad no posee es una
pseudoproposición. 

A todo este planteamiento se le llama realismo neopositivista que
actualmente está muy cuestionado puesto que la realidad no es
independiente de nuestras teorías. Por ejemplo, según la teoría de la
relatividad, las propiedades de la materia dependen del sistema de
referencia, por lo que no es posible establecer la masa de un objeto de
una vez por todas, puesto que el objeto siempre tendrá masas diferentes
según del sistema de referencia que se trate.

B) Enunciados analíticos y enunciados empíricos

Se puede verificar un enunciado de dos formas:

1º Enunciado analítico: Determinando su lógica interna, analizando sus
partes, como por ejemplo un enunciado matemático.

2º Enunciado empírico: Comprobando experimentalmente el enunciado, como
pasa con las ciencias de la Naturaleza (como por ejemplo un ensayo
clínico)

C) Enunciados que expresan juicios éticos o estéticos: 

Para los neopositivistas son enunciados sinsentido, puesto que no son
verificables. 

Esto produjo una desvinculación ética-política de los neopositivistas.

2.2 El leguaje unificado de la Ciencia

Los neopositivistas retoman un viejo objetivo cartesiano, la
construcción de un lenguaje universal y unitario de la Ciencia. Según
Neurath, el mundo está constituido por objetos que existen con
independencia de mi experiencia (fisicalismo) por lo que los términos
deberán hacer referencia a los objetos o hechos elementales
constitutivos de la realidad de manera similar a como lo hace la física
en relaciones de magnitud.

Pero este empeño fracasa en unificar las ciencias humanas como la
psicología.

2.3. La crítica a la metafísica

El neopositivismo reduce la metafísica a un conjunto de errores
sintácticos y abusos del lenguaje debido a las embiguedades de los
términos utilizados, como por ejemplo, la ambigüedad del verbo ser entre
indicar una cópula (ej.: yo soy español) o indicar existencia (yo soy).

La labor del neopositivismo sería reconducir el lenguaje a un uso
analítico y descriptivo, antes que especulativo o emotivo.



Y para el próximo día, nuestro amigo Popper, que lejos de ser un
desinfectante calvo, es la segunda influencia más grande del siglo XX a
nivel de paradigama científico.

Eduardo Satué


Bibliografía: Teoría del Conocimiento. Dykinson. 2001. Diego Sanchez
Meca







Más información sobre la lista de distribución AF